ADA DIEZ, «Las distopías me parecen muy interesantes, y la ciencia ficción es uno de mis referentes».

ADA DIEZ (Valencia, 1984) / www.adadiez.com Soy una manitas en: Aprovechar espacios. Háblame de tus manos… Mis manos son mis herramientas de trabajo. Son hábiles y torpes a la vez, un reflejo de mi propia persona. Tienen fuerza innata, flexibilidad, reflejos y una capacidad de precisión que me acompaña para hacer desde pequeñas y potentes líneas a grandes manchas de colores intensos. Describe tu aspecto físicamente y dime un rasgo físico que te caracteriza. El físico no es algo que me haya preocupado, siempre he practicado deporte por lo que para mi era una herramienta más. Soy una persona estándar, de aspecto fuerte, ojos vivaces y nariz curiosa.

Ada Diez, en su estudio con Grace Jones. Foto: Alejandro Benavent

¿Tu mayor inquietud en este periodo de tu vida? Aprender, crear y adaptarme. Me encuentro en un gran momento esponja, y me interesa mucho experimentar y expandir mis capacidades.

¿Qué criterio sigues a la hora de cuantificar el valor de tu trabajo? Es importante valorar que no depende solo de un criterio. Las horas que se emplean, la dificultad del trabajo a realizar, la adaptaciones, el cliente, para que se va a emplear el trabajo realizado, son algunos de los criterios con los que es imprescindible contar para poder realizar presupuestos adecuados y poner en valor nuestra profesión.

Ante un bloqueo creativo ¿Donde sueles encontrar la inspiración? En la ducha. Paseando al perro. Realizando deporte. Leyendo. Procrastinando. A veces es importante realizar una pausa para encontrar posibles soluciones. Lo que nos rodea, puede activar o encender esa pequeña chispa que se necesita para continuar. Otras desechar o apartar lo realizado hasta el momento para darle un vuelta de tuerca, errar, probar cosas, sin temor a equivocarnos, jugar con las ideas y los conceptos, tener los ojos abiertos ante las posibilidades es algo que funciona para acabar con bloqueos o ideas que no funcionan del todo.

Ada Diez, dibujando. Foto: Alejandro Benavent

¿Desde tu posición como diseñadora, lanza una propuesta en la que el diseño puede mejorar la ciudad? Creo que sería muy interesante darle una vuelta al mobiliario, ya no solo a nivel ergonómico, si no a nivel estético, cualquier oportunidad es buena para educar en lo referente a la estética y el diseño. Parece que hemos perdido parte de la tradición de sentarnos y contemplar la ciudad, siempre estamos de paso, llegando. Creo que es un área perfecta para combinar varias disciplinas creativas sin perder de vista los materiales, la funcionalidad y el bienestar de quien los usa.

¿Practicas algún deporte?: ¿sola o acompañada? Siempre he practicado deporte a nivel competición, sola y acompañada, creo que aprendes disciplina, agilidad mental, la capacidad de trabajar en equipo y la importancia de buscar soluciones para conseguir resultados adecuados. Ahora mismo practico Pádel, en nuestra profesión pasamos muchas horas forzando la postura y hay momentos de estrés, es importante no perder las buenas costumbres deportivas.

Si hubieras podido elegir, ¿en qué otra época habrías deseado vivir y por qué? Seguramente en el futuro, las distopías siempre me han parecido muy interesante, y la ciencia ficción es uno de mis referentes, la consumo a raudales. ¿Quién no querría descubrir nuevos mundos, encontrar nuevas posibilidades tecnológicas, solucionar los problemas ambientales, viajar en el nostromo o convivir con cyborgs y robots?

Háblame del momento de tu infancia ó adolescencia donde decidiste dedicarte a tu actual profesión. Siempre me apasionaron los animales, la biología, el funcionamiento del cuerpo humano y decidí enfocar mis estudios hacia las ciencias. Un día cerca de elegir qué tipo de bachiller quería realizar antes del acceso a la universidad me di cuenta que mi pupitre estaba lleno de dibujos, los hacía de forma inconsciente mientras escuchaba, es algo que siempre había hecho, así es como daba rienda suelta a mi imaginación, y me di cuenta de lo que realmente quería. En un cerrar y abrir de ojos estaba matriculada en Bellas Artes. Es otra manera de comprender lo que nos rodea.

Dime una experiencia te haya servido de gran apoyo para crecer tanto a nivel personal como profesional. Sin duda la creac creación del proyecto sonográfico Hits With Tits y el festival Truenorayo Fest donde actuó como co-directora y directora de arte, además de ilustrar y diseñar. Realizar proyectos propios donde marcas las reglas y los límites, te permite experimentar, probar formatos distintos y marcas líneas de actuación, además de ampliar tu aprendizaje como profesional y la posibilidad de interactuar con distintos sectores y creadores. La construcción de puentes entre colectivos y disciplinas que alcanzas con este tipo de proyectos resultan realmente enriquecedores.

Recomiéndame tu lugar preferido de la ciudad todavía por descubrir. Me encanta descubrir diferentes cocinas, al final los bares más auténticos dónde probarlas son aquellos que no parecen temáticos, como por ejemplo el Restaurante Sheran Sweets & Doner Kebab, donde encontrarás delicias indias como tarka dal, pollo tikka masala o su enorme kebab con pan de queso, por supuesto culminado con alguno de sus postres típicos. Valencia está llena de estos pintorescos sitios.

Deja un comentario