INMA FEMENÍA “En mi trabajo no recurro únicamente a una habilidad manual concreta, sino a la indisoluble conexión entre lo manual, el registro digital y los factores perceptivos”

Inma Femenía (Pego, Alicante, 1985). Artista.

La gente suele decir de tu obra que es… reconocible. Suelen detectar mi punto de vista, sean cuales sean los medios o soportes que utilice. Con el tiempo, recursos como el color y la expresividad matérica han configurado el lenguaje de mi trabajo. Pero en realidad lo que intentas es que la perciban como… Pretendo poner de manifiesto la belleza que existe en sucesos cotidianos que hemos naturalizado, así como abstraer los valores plásticos del color.

Cuál es ese lugar de Valencia que parece perfectamente diseñado para ti. El Puente de Serranos. Me gusta apreciar la energía que tiene este lugar cuando lo cruzo en dirección hacia el centro de la ciudad, mientras disfruto de las vistas del Turia.

Inma Femenía en su estudio. Fotografía: Alejandro Benavent

¿Qué sitio en Valencia es al que siempre llevas a tus visitas cuando les haces de guía turística? Cuando tengo visitas no suelo llevarles a un sitio fijo; prefiero perdernos por las estrechas calles del casco antiguo, donde siempre acabamos descubriendo nuevos espacios y edificios.

Con las elecciones a la vuelta de la esquina, ¿qué infraestructura pedirías a los políticos que crearan (o eliminaran)? Creo que la ciudad posee muchos espacios actualmente infrautilizados a los que se les podría dar un mayor uso cultural, social y colectivo. Cómo es tu calle. Mi calle es transitada diariamente por mucha gente para ir al trabajo, ya que es uno de los accesos al barrio del Carmen. Es una calle con varias iglesias en su recorrido. Todos los fines de semana se celebran bodas bajo mi casa, de ahí que no me quede más remedio que disfrutar de sus celebraciones y correspondientes tracas.

¿Cuál es tu medio de transporte habitual? La bicicleta. Valencia es la ciudad perfecta para ir en bici, es plana, tiene buen clima y una buena infraestructura de circulación que parece mejorar con el tiempo. Me muevo en distancias cortas, por lo que la bicicleta es ideal.

¿Cuál es el trabajo que más te ha hecho calentarte el coco? Las exposiciones individuales suelen ser las que me llevan más tiempo de desarrollo. De todas ellas, quizá a la que más vueltas le di fue a la exposición individual Glitch, que tuve en 2013 en la Lonja del Pescado de Alicante. Me encontraba en una etapa de evolución, de hecho, fue la primera vez que intervine un espacio tan grande a través de una sola obra.

Un cliente o proyecto soñado. No tengo un único proyecto soñado, prefiero pensar en trabajos que permitan seguir desarrollando mis ideas. Confío en que de esta manera los proyectos serán cada vez de mayor envergadura y podrán llegar a más gente. ¿Qué métodos de automotivación te has inventado últimamente? He aprendido a valorar los pequeños descubrimientos que surgen en mis procesos de trabajo como una fuente de motivación, ya que me permiten seguir ampliando mis recursos y las posibilidades de mis ideas.

Inma Femenía en su estudio. Fotografía: Alejandro Benavent

Y cuando empiezas a dudar de seguir en lo tuyo, ¿qué otras actividades o negocios dispares se te pasan por la cabeza? Cuando entro en esta fase me recuerdo a mi misma que esto es lo mejor que sé hacer. Sin embargo, también disfruto de otras tareas relacionadas directamente con la creación, como la dirección artística y el diseño editorial. ¿Qué vas a hacer al acabar este cuestionario? Seguir con el proyecto que tengo entre manos y que se mostrará en JustMad con la galería Area72.

Deja un comentario