ESPACIOSOLO / SEDE Y ARCHIVO DE UNA COLECCIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO

EspacioSOLO (Madrid) no tiene un programa predeterminado. Es un lugar en permanente cambio, como la colección de arte que alberga. El proyecto arquitectónico se desarrolló en paralelo a la confección de la colección SOLO de modo que arquitectura y arte constituyen dos ejes del mismo proyecto. EspacioSOLO es la sede y el archivo de una colección de arte. Da cobijo a un panorama artístico ligado a los movimientos post-pop y post-street-art en todos sus formatos. Quiere acercar los artistas a la gente, ilusionar a los más jóvenes con el mundo de la creatividad, estimular mil conversaciones, explorar nuevas formas de mirar y de pensar. Es un lugar de trabajo, un entorno para el placer de tomarse un tiempo suspendido, un punto de encuentro multiformato, un escenario que permite a las personas conectarse y participar en múltiples conversaciones. espacioSOLO no es una galería de arte, no es un museo pequeño, y no es una fundación privada: es un lugar íntimo y colectivo al mismo tiempo.

EspacioSOLO. Estudio Herreros. Foto: © Javier Callejas
EspacioSOLO. Estudio Herreros. Foto: © Javier Callejas

El proyecto ocupa el primer piso del edificio diseñado por Secundino Zuazo en la Plaza de la Independencia en Madrid en la década de 1920. El perímetro del espacio se caracteriza por albergar ventanas de buen tamaño para las cuales se diseñó un sistema de protección y ocultación que permite disfrutar de la luz natural mientras se evita la insolación directa de las obras y se aumenta la cantidad de superficie útil de la pared para la exposición.

El espacio se organiza en corredores que funcionan como un sistema urbano de calles y plazas que invoca el contenido del arte urbano: suelos de hormigón gris, paredes de paneles industriales de cemento y fibra de madera adquieren una presencia imponente gracias a una iluminación espectacular. Del mismo modo que en la ciudad, estos itinerarios varían en anchura, desde el estrecho pasaje hasta el espacio expandido a modo de plaza en el que se puede improvisar la actividad colectiva.

EspacioSOLO. Estudio Herreros. Foto: © Javier Callejas
EspacioSOLO. Estudio Herreros. Foto: © Javier Callejas

El conjunto de espacios cuenta con austeras salas de exposiciones  de corte museográfico, espacios amueblados que introducen un contenido doméstico en la secuencia de la experiencia de la visita, espacios técnicos de almacenaje, manejo y gestión de la colección y espacios de gran altura capaces de albergar obras de gran formato como el vestíbulo que conecta el espacio con la ciudad o el acogedor auditorio que culmina la visita en una configuración envolvente del recorrido que recuerda una banda de Möbius que devuelve a los visitantes al circuito expositivo en una experiencia de movimiento continuo como lo es la propia colección en permanente transformación.

EspacioSOLO. Estudio Herreros. Foto: © Javier Callejas
EspacioSOLO. Estudio Herreros. Foto: © Javier Callejas
EspacioSOLO. Estudio Herreros
EspacioSOLO. Estudio Herreros
EspacioSOLO. Estudio Herreros
EspacioSOLO. Estudio Herreros

Ficha técnica:
Madrid, España. 2014-2017 / Cliente Privado. / Superficie: 1.300 m2 / Autores: estudio Herreros, Juan Herreros – Jens Richter. / Coordinador de proyecto: Irene Botas y José Baldó. / Equipo: Mª Ángeles Peñalver, Christian Álvarez, Ana Fernández, María Domínguez, Víctor Lacima and María Franco. / Display: Esteban Salcedo, Mª Ángeles Peñalver. / Instalaciones: Úrculo Ingenieros. / Estructuras: Eduardo Barrón. / Construcción: Brunelar, S.L.

Deja un comentario