GENERACIÓN Z

iGeneration, Gen Tech, Gen Wii, Net Gen, Digital Natives y Plurals… Muchos fueron los nombres propuestos por USA Today en 2012 para definir a la generación nacida desde mediados de los 90 hasta finales de la primera década del siglo XXI, que más tarde se ganó un nombre, más banal siguiendo un orden alfabético… el de Generación Z.

No es de extrañar que los nombres propuestos anteriormente se refieran a un progreso tecnológico (especialmente digital), que ha afectado cada vez más a nuestra sociedad desde la última década del siglo pasado hasta el presente: un progreso exponencial, que no sigue una trayectoria manteniendo la misma velocidad, sino que se desarrolla y al mismo tiempo aumenta la velocidad con la que avanza.

GENERACIÓN Z. Foto: Vincent Urbani
GENERACIÓN Z. Foto: Vincent Urbani
GENERACIÓN Z. Foto: Vincent Urbani

Muchos son los nuevos lenguajes hijos de este progreso, nuevos códigos con los que los miembros de la Generación Z (que por comodidad podríamos llamar GenZ) se comunican desde su nacimiento. Los nacidos y criados a partir de la segunda mitad de la década de los noventa, de hecho, son los únicos miembros de nuestra comunidad que no tienen memoria de un mundo totalmente desprovisto del estado actual de digitalización en el que nos movemos cada día.

Siendo -la de los primeros años de vida en contacto directo con las nuevas tecnologías- una dinámica totalmente nueva entre las conocidas experiencias vitales tempranas, muchos se preguntaron por las consecuencias que los miembros de la Generación Z encontrarían en su crecimiento como individuos: visiones pesimistas y temerosas de unas perspectivas en las que los más jóvenes desarrollarían una adicción (a veces patológica) a las pantallas, pero que fueron y siguen siendo desmentidas por los primeros años de vida adulta que algunos de los miembros de la Generación Z están afrontando. De hecho, los «nuevos adultos» parecen haber aprovechado al máximo su capacidad de conexión a la red, siempre presente, y existen pruebas estadísticas de que están más informados y son más conscientes del mundo que les rodea. Una fuerte conciencia política es lo que distingue, de hecho, las actitudes morales de la nueva generación: sólo hay que pensar en la nueva luz que han arrojado las diversas batallas por los derechos humanos en los últimos años, en particular las relacionadas con los movimientos de apoyo a la comunidad LGBTQ+ o los movimientos antirracistas como Black Lives Matter. A pesar de las precarias -y a menudo trágicas- condiciones a las que se enfrenta el mundo hoy en día, la generación de jóvenes (y los nuevos jóvenes adultos) se mantiene en pie, dotada de conocimientos y de una nueva y fresca visión del mundo, preparada e impertérrita ante un futuro que no parece querer traer avances positivos.

La nueva generación, más que las anteriores, no tiene miedo al juicio y ha crecido armada con las herramientas necesarias para hacer de la singularidad un valor. No concibe el decoro como una tendencia a seguir, sino como la búsqueda de la expresión personal. Se mueve a lo largo de un espectro fluido, que tiende a liberarse de cualquier tipo de categorización para crear especímenes de personalidad siempre nuevos, sin miedo a combinar elementos que -sólo con verlos sin experimentar- podrían desentonar.

No está clara la composición de la fórmula sociológica que ha delineado las características de la Generación Z, ni tampoco si ésta se ha conformado más en base a un deseo de revancha dictado por un desafortunado periodo de la historia o por la vanguardia derivada de los nuevos medios digitales, pero no es necesario entender del todo las razones: sean cuales sean las motivaciones pasadas que han contribuido a su desarrollo, la Generación Z posee una cualidad más que válida para el futuro que viene: la intención.

GENERACIÓN Z. Foto: Vincent Urbani
GENERACIÓN Z. Foto: Vincent Urbani
GENERACIÓN Z. Foto: Vincent Urbani
GENERACIÓN Z. Foto: Vincent Urbani
GENERACIÓN Z. Foto: Vincent Urbani
GENERACIÓN Z. Foto: Vincent Urbani
GENERACIÓN Z. Foto: Vincent Urbani
GENERACIÓN Z. Foto: Vincent Urbani
GENERACIÓN Z. Foto: Vincent Urbani
GENERACIÓN Z. Foto: Vincent Urbani
GENERACIÓN Z. Foto: Vincent Urbani
GENERACIÓN Z. Foto: Vincent Urbani
GENERACIÓN Z. Foto: Vincent Urbani
GENERACIÓN Z. Foto: Vincent Urbani

LA GENERACIÓN Z
Fotografía: Vincent Urbani, Modelos: Lin @lenachinkova, Vania @venereeadone, Rosario @rosarioprestieri, Riccardo @rickygrowup, Leonardo @leonardonasini, Odeta @odetacali, Casting: Vincent Urbani + Rosario Prestieri para NID Perugia @nuovoistitutodesign, Mua: Giulia Pascolini @giulia_pascolini