Un retiro de auténtico lujo en la China rural, el hotel Wuyuan Skywells captura la esencia milenaria del antiguo pueblo Yan. El proyecto trata de preservar el lugar de una modernización descontrolada, perteneciente al estilo Huizhou de 300 años de antigüedad de la provincia de Jiangxi, en el este de China. El hotel lleva el nombre de su traducción al inglés de «Tian Jing», una característica arquitectónica regional que consta de patios estrechos que dejan pasar la luz a las habitaciones circundantes. El proyecto ha recibido diferentes premios entre los que se incluyen un premio ICONIC, un premio RED DOT y un premio ABB LEAF.
Localizado en la península de Shangrao Shi, (China), sus actuales propietarios habían sido antiguos clientes del hotel, decidieron emplear los ahorros de toda una vida para comprar la propiedad y actualizar sus instalaciones mientras ejercían de custodios del lugar. Uno de los requisitos principales del proyecto de renovación fué preservar no sólo los objetos recuperables, sino volver a recrear la grandeza y la elegancia que se asoció al edificio, el cual, debido a su ubicación, tuvo la suerte de sobrevivir al tumultuoso siglo XX. A lo largo de su historia la casa ha pasado por múltiples usos desde posada para los comerciantes hasta refugio de los soldados chinos durante la invasión japonesa.
El equipo de restauración respetó y honró la historia y las especiales características arquitectónicas del edificio para que las generaciones actuales y futuras podrían entender y apreciar el diseño su tradicional diseño. Esto requería el sacrificio de métodos que combinarían características modernas y tradicionales. Se han conservado elementos originales en los espacios públicos, mientras que los espacios más privados destinados a los huéspedes se han adaptado con toques contemporáneos introduciendo accesorios y comodidades modernas, el diseño interior de las 14 suites esta dominado por una equilibrada mezcla de tonos neutros.



Un aspecto único del edificio es toda su estructura de madera, algunas de las zonas visibles se encuentran talladas. Dado que gran parte se habían degradado, el equipo contrató los servicios de Yuzong, un artesano local que remplazó las tallas decorativas irrecuperables de acuerdo con los diseños tradicionales y adaptados. Para resolver la falta de ventanas en algunas habitaciones y con el objetivo de no modificar la fachada, el equipo introdujo paneles de celosía en las paredes que crean huecos de luz artificial de alta calidad. Las paredes de ladrillo y barro fueron restauradas y reconstruidas según la tradición local y mantienen las estancias frescas durante los veranos calurosos. En términos de uso de energía, el hotel cuenta con un alto nivel de aislamiento térmico y cumple con el estándar local en el tratamiento de aguas residuales.
Al comentar sobre el proyecto, el Jurado del Premio LEAF señaló: » Este proyecto fue un ganador casi unánime con los jueces que quedaron impresionados por ”el tacto y la sensibilidad» aplicada en cada una de las intervenciones realizadas en un edificio de 300 años de antigüedad para proporcionar un nivel de confort acorde al siglo XXI necesario en un hotel actual. «La história del edificio continúa adelante gracias a sus nuevos responsables que han conseguido recuperar el pasado para las generaciones venideras», agregó. Con sus interiores sensiblemente renovados con encanto y sencillez al puro estilo zen y manteniendo la grandiosidad, la elegancia y la belleza de las sus originales maderas y piedra.
















FICHA TÉCNICA Hotel Wuyuan Skywells Cliente: Wuyuan Skywells: Edward Gawne, Selina Liao Ubicación: Wuyuan, provincia de Jiang Xi, China Arquitectos: Andreas Thomczyk, Mika Woll, Amy Mathieson Diseñadores: Danxin Sun, Kevin Wang Enginneers: Chris Chen Finalización: Mayo 2017 Superficie: 1,385 m2 Fotógrafo: Marc Goodwin, Xia Zhi