IGLESIA DE SAN SARKIS / TRADICIÓN ARMENIA & DISEÑO DIGITAL CONTEMPORÁNEO

La iglesia Armenia de San Sarkis (Carrollton, Texas), diseñada por el arquitecto neoyorquino David Hotson, reconocida como Edificio del Año 2022 en Estados Unidos.

Un honor recibido a través de una votación popular on-line promovida por World-Architects, donde se pedía a los usuarios que seleccionaran el edificio más significativo terminado en Estados Unidos en el año, de entre una preselección de cuarenta edificios culturales, educativos, religiosos, residenciales y comerciales diseñados por estudios de arquitectura de renombre internacional. La iglesia de San Sarkis ganó por un margen abrumador, captando el 64% del total de los votos emitidos para los 40 proyectos.

El nuevo edificio de la iglesia sigue el modelo de la antigua iglesia de Santa Hripsime, que se terminó de construir en el año 618 d. C. y que aún se alza cerca de la capital armenia, Ereván, donde sirve como símbolo de la perseverancia del cristianismo armenio. Para la iglesia de San Sarkis, Hotson desarrolló un diseño que mira tanto a este antiguo pasado como al futuro, mezclando las tradiciones arquitectónicas y artísticas armenias con el diseño digital contemporáneo y las nuevas tecnologías de producción.

IGLESIA DE SAN SARKIS. Texas, Patio. Proyecto de David Hotson.
IGLESIA DE SAN SARKIS. Texas, Fachada Oeste. Proyecto de David Hotson.
IGLESIA DE SAN SARKIS. Texas, Detalle de la fachada Oeste. Proyecto de David Hotson.

Fundamental entre estos componentes innovadores del edificio es su fachada oeste, que sirve de sutil pero poderoso monumento los 1,5 millones de víctimas del genocidio armenio de 1915. La fachada se desarrolló en colaboración con Fiandre Architectural Surfaces (Iris Ceramica Group), una compañía líder en diseño, producción y distribución de superficies arquitectónicas de alta gama, utilizando la innovadora tecnología DYS (Design Your Slab), que permite la impresión digital resistente a los rayos u/v de ultra alta resolución directamente sobre las piezas porcelánicas.

Gracias a la impresión de alta resolución, la fachada sumerge al visitante en una gama de escalas que se anidan unas dentro de otras y se revelan a medida que el visitante se acerca. A escala del conjunto de la fachada, el diseño representa una cruz tradicional armenia, el «árbol de la vida», con sus característicos brazos ramificados. Al acercarse más, se ve que la cruz está compuesta de motivos botánicos y geométricos entrelazados derivados de la tradición artística armenia. Al acercarse aún más, los patrones generales se disuelven en una cuadrícula de diminutos píxeles, inspirados en los ornamentos circulares que simbolizan el infinito y que proliferan en toda la tradición artística armenia. Estos píxeles individuales se generaron mediante un programa informático para que cada uno de los 1,5 millones de píxeles que cubren toda la fachada sea único, cada píxel conmemora a uno de los 1,5 individuos únicos que perecieron en el Genocidio.

IGLESIA DE SAN SARKIS. Texas, Detalle de la impresión de la superficie con iconos. Proyecto de David Hotson.
IGLESIA DE SAN SARKIS. Texas, Vista interior. Proyecto de David Hotson.

«Compartimos este premio con todos los que han participado en el diseño y la construcción de este edificio, incluidos los miembros de la congregación y la diáspora armenia internacional para quienes este edificio tiene un significado especial. En lo alto de la lista de colaboradores inestimables se ha encontrado el equipo de Fiandre, que ha aportado un extraordinario nivel de innovación y un impecable nivel de ejecución que es fundamental para el éxito estético, emocional y experiencial de este proyecto especial.»