IGOR MARQUÉS (Brasil 1989) / @sk666r Manitas en: Ilustación. Háblame de tus manos… Me muerdo muchísimo las uñas, con 16 años decidí tatuarme los dedos y algo que me quedo un poco chapuzas la verdad… la izquierda la tengo un poco desviada debido a una lesión de muñeca mal curada, pero soy diestro de todas formas. Describe tu aspecto físicamente y dime un rasgo físico que te caracteriza. No sé muy bien que podría destacar, un diente partido y siempre un tono de suciedad extra… siempre me las apaño para acabar en el suelo de una manera u otra.

¿Tu mayor inquietud en este periodo de tu vida? El futuro, y no que me inquiete por nada en concreto, si no justamente porque no me preocupo mucho y me parece una lista infinita de posibilidades. No digo que uno no deba de preocuparse en el futuro, pero si esperas y con la actitud adecuada hasta la peor de las situaciones puede desencadenar gratas sorpresas.
¿Qué criterio sigues a la hora de cuantificar el valor de tu trabajo? No soy capaz, nunca lo he sido, y espero serlo algún dia pero aun no se como.
Ante un bloqueo creativo ¿Donde sueles encontrar la inspira-ción? Suelo buscar recursos en imágenes de cualquier tipo; conocidos, desconocidos, fotogramas de cine, documentales de animales.. lo que se me pase por delante, y luego al salir a la calle me suelo fijar sobretodo en esculturas, fachadas, plantas, etc (no sé qué obsesión tengo con los árboles pero me pasaría horas dibujando ramas hojas y sombras).
¿Desde tu posición como ilustrador, lanza una propuesta en la que el diseño puede mejorar la ciudad? Si en vez de tanta publicidad dejasen sitio para ilustradores y artistas, por el simple hecho de alegrar a alguien con algo divertido, o inspirar a quien esté pasando un mal momento para mí valdría muchísimo más.
¿Practicas algún deporte?: ¿solo o acompañado? Patino desde los 14 años. Para mi además de un deporte es una forma de expresión. No existe nunca un «ganador» o «perdedor», además muchas veces puedes ver la personalidad en su forma de patinar, que cada uno tiene una distinta y no por ello mejor o peor… Puedo patinar solo, a veces lo hago, pero siempre nos acabamos juntando para tener alguien con quien hablar mientras descansas, la retroalimentación es muy necesaria.
Si hubieras podido elegir, ¿en qué otra época habrías deseado vivir y por qué? Podría decir que 80s-90s por toda explosión cultural, musical, etc.. pero me parece que ya empezaban a fabricar comportamientos prefabricados y por lo que sé la gente era muy «cliché» a parte de los cantantes revolucionarios. Sin duda en el renacimiento, se le daba importancia al descubrir, al crear, se empezó a indagar en el individuo como tal, y por muy en contra que esté del colonialismo Europeo seguro que sería excitante vivir tantos hallazgos y teorías que vienen con el descubrimiento de nuevos continentes, especies… Además la gente cuando se dedicaba a algo era a fondo. Hoy en día internet es un invento maravilloso y podemos descubrir cosas interesante que crean otras personas, pero también nos quita el tiempo de crearlas. Pienso que en esa época había una disciplina que no creo que el ser humano vaya a recuperar jamás.

Háblame del momento de tu infancia ó adolescencia donde decidiste dedicarte a tu actual profesión. Desde que tengo memoria de pedir un folio y un lápiz me ha encantado dibujar y hablo de recuerdos muy diluidos.. una tarde en casa de mis tíos con 6 años, cuando desde luego ya estaba enganchado a garabatear perros y dragones.
Dime una experiencia te haya servido de gran apoyo para crecer tanto a nivel personal como profesional. El desapego emocional. Por varias razones lo he experimentado sin querer, y al principio estas perdido, desconcertado.. pero al final de la historia me ha ayudado a evolucionar como individuo, conocerme a mí mismo, por ejemplo a que te hablen partes de tu inconsciente que estaban bloqueadas o eclipsadas por lo que te dijera o vivieras con la otra persona. Y cuando te quedas solo es cuando de verdad puedes silenciar el mundo y hablar contigo mismo. Incluso al dibujar, la frustración se convierte en inspiración cuando todas las inquietudes que tienes de repente las conviertes en ideas que no sabías que estaban ahí.
Recomiéndame tu lugar preferido de la ciudad todavía por descubrir. Saliendo de Valencia, pegada a la antigua discoteca Girogio Enrico, hay una alquería con un molino por el que sigue pasando la acequia, donde se crea un remolino de agua en el que hay flotando una garrafa vacía y una pelota de plástico, las cuales han estado ahí cada vez que he ido.. Todo el lugar tiene una esencia inquietante y misteriosa, se nota que fue un sitio tranquilo y armónico.