JAIME HAYON (Madrid 1974) / www.hayonstudio.com Eres un manitas en: resolver problemas de todo tipo. Háblame de tus manos… Mis manos son unas manos bastante fuertes, ahora marcadas mucho por el ejercicio, son unas manos bastante estéticas, suelen gustar mucho ¿no se porque? siempre he tenido bastante éxito con ellas, tienen una buena forma y sobre todo tienen muchas líneas… Describe tu aspecto físicamente y dime un rasgo físico que te caracteriza. Estoy bastante fuerte, más que nunca porque últimamente hago mucho ejercicio. Mi nariz, es como diferente la tengo como torcida… y mi pelo es un espectáculo por las mañanas cuando me levanto es un caos total, como dicen algunos es como ese pelo de artista loco…
¿Tu mayor inquietud en este periodo de tu vida? Inquietudes hay muchas, una muy importante en este momento es que mis hijos sean felices, ahora es mi principal inquietud. Y en mi caso personalmente es disfrutar de este momento bonito de la vida, en la que uno afronta la madurez de la vida y al mismo tiempo la madurez profesional tras 20 años de trabajo, creo que es disfrutar con mi trabajando.

¿Qué criterio sigues a la hora de cuantificar el valor de tu trabajo? Un criterio que sigo es el haber disfrutado con cada proyecto, disfrutar con lo que hago, me interesa más la calidad de lo que estoy haciendo que la cantidad de cosas, aunque hago muchísimas cosas al mismo tiempo, intento que sean precisas y que el tiempo que me ocupen pueda disfrutar de ellas. Ante un bloqueo creativo ¿Donde sueles encontrar la inspiración? La inspiración la encuentro en la libertad del papel en blanco, siempre llevo conmigo dos cuadernos, uno más grande que un A4 que es donde dibujo todo lo que se relaciona con el diseño: mobiliario, interiorismo, soluciones técnicas etc… es un cuaderno que me hace pensar, en el que también escribo y luego está el cuaderno libre donde me da igual lo que empiezo en el es donde hago mi arte, mis formas y dibujos con diferentes técnicas etc.. y ese cuaderno de libertad es como que siempre ha estado ahí, los voy acumulando, ya tengo más de 340, algunos expuestos en instituciones etc.., es como volver a la libertad creativa desde ese ojo de niño que te hace no tener ningún tipo de anticipación ante nada y eso es para mi el desbloqueo creativo es ir por otro camino para llegar al camino que sea pero desde otro camino.
¿Desde tu posición como diseñador, lanza una propuesta en la que el diseño puede mejorar la ciudad? Se me ocurren muchas cosas para una ciudad, por ejemplo bancos redondos en los que las personas puedan tener una plaza, un lugar que permita sentarse hacia el interior y que facilite la conversación, bancos con forma de donuts en diferentes zonas de la ciudad podrían ser interesantes sobre todo porque cuando te sientas hacia dentro estás mirando a la otra persona y esto mejora la comunicación, algo que personalmente me interesa mucho, también jardines y más esculturas, creo que las esculturas mejoran las ciudades y tenemos pocas, no es necesario que sean monumentales, sino pequeños ejercicios gestuales que nos hagan pensar sobre las diferentes cosas de la vida, por ejemplo aquí en noruega donde estoy ahora hay muchísimas, en muchos sitios y de muchos tamaños y estas nos hacen reaccionar pensar, y se transforman en hitos urbanos donde quedar etc…
¿Practicas algún deporte?: ¿solo o acompañado? Sí hago bastante deporte, sobre todo mucho gimnasio, me encanta la natación. Ahora estoy nadando menos, también practico un poco de boxeo y skate, soy por lo menos hago deporte cuatro veces a la semana. En compañía me encanta, salir a navegar con alguien que tenga un barco, también disfruto mucho haciendo senderismo, sobre todo si lo puedo hacer en buena compañía, esto si que es un autentica terapia anti bloqueo creativo. Si hubieras podido elegir, ¿en qué otra época habrías deseado vivir y por qué? La verdad es que estoy contento de vivir en esta época, aunque me atrae mucho aquella en la que había menos tecnología aprecio mucho los años 50 me parece un momento de frescura de positividad después de las guerras, creo que fue un momento donde debía de haber una positividad increíble y una creencia de la humanidad muy importante, tuvo que ser muy interesante vivir los 50, rodeado de su diseño y arquitectura.
Háblame del momento de tu infancia ó adolescencia donde decidiste dedicarte a tu actual profesión. Tengo dos momentos, uno en el no paraba de dibujar todo el rato y mis padres me permitían dibujar donde quisiera y yo le dibujaba a mi madre los muebles por debajo sin que ella lo supiera, cuando lo descubrió dijo, este chico dibuja hasta por debajo de los muebles… es como una locura, este recuerdo es una de las referencias de libertad total que tengo… es esa idea de que no hay excusas para dibujar cualquier sitio puede ser perfecto para dibujar y pasármelo bien, son recuerdos muy antiguos, tendría como 7 años. Después a los 17 años estuve en Estados Unidos haciendo COU, algo muy típico en España en esa época, en la escuela que estaba en California durante un curso de diseño y arquitectura la profesora nos hizo hacer nuestro primer objeto de diseño y lo fabricamos realmente, haciendo desde el dibujo técnico hasta las maquetas, mi proyecto fue una balanza y recuerdo que me dijo: a ti esto se te da bien deberías contemplarlo como algo que igual forme parte de tu futuro, esa frase me dejó bastante marcado, son anécdotas que sin darte cuenta te van señalando una dirección y esa dirección es la que al final descubrí que no seria un banquero, sino alguien creativo.
Dime una experiencia te haya servido de gran apoyo para crecer tanto a nivel personal como profesional. En mi caso darme cuenta de que solo hay una vida, y en mi caso la gratitud es el descubrimiento más interesante. Dar gracias a que estás aquí, que tienes hijos sanos, que vives en un sitio bonito, que te levantas por la mañana y sale el sol, o sea, gratitud es decir, levántate diciendo: mira, lo que tengo es bonito, en la vida, estamos de paso y vamos a aprovecharlo, creo que esa parte para mí es la más importante, tomar consciencia, valorar el día a día de todo esto, desgraciadamente solo nos damos cuenta cuando las cosas se ponen feas a veces o cuando, tienes experiencia bastante fuertes como puede ser la muerte de alguien querido una enfermedad. Esto es una forma de darte cuenta de lo importante que es darle gratitud a la vida y que todos los días sean días bonitos para aprovechar y hacer cosas que realmente te llenen, el deporte y la meditación son importantes, sentirte bien físicamente es esencial para poder estar bien mentalmente.
Recomiéndame tu lugar preferido de la ciudad todavía por descubrir. Valencia tiene un montón de rincones que me encantan, mi preferido es cualquier lugar frente al mar, no me importa la playa ó el puerto. Adoro caminar por el palmeral de la Avda Reino de Valencia, esa zona del ensanche de la ciudad me parece muy atractiva, es una zona que embellece la ciudad con sus edificios señoriales entre palmeras, esta es una de las imágenes que siempre recuerdo de valencia cuando estoy en lugares fríos ó cuando estoy en lugares que no me gustan, recuerdo levantar la cabeza y ver el palmeral, las palmeras con las formas de las hojas y cielo azul intenso. Mis lugares preferidos cuanto más sencillos y menos de diseño mejor, me gusta sentarme en un bar cerca de la estación y desde la ventana ver pasar a la gente es suficiente para calmar el día y empezar a dibujar. También me gusta el café de un local del mercado de Ruzafa donde hacen un café riquísimo, llevármelo tomármelo tranquilamente. Pensar y dibujar en cualquier terraza en Valencia es posible ya que siempre suele hacer buen tiempo, soy más de terrazas no de estudio.