MARIO GONZÁLEZ, “Belleza, transparencia, fragilidad”.

Mario González Fernández, (Alicante 1988).

Defínete. Me gustan las fábricas que imitan a los museos. No me gustan los museos que parecen fábricas. Me gusta la naturaleza en papeles pintados ¿Conoces casos de diseñadores sobrevalorados? ¿Qué aspectos crees que influyen en esa sobrevaloración?  No conozco demasiado el panorama del diseño pero supongo que la sobrevaloración (como ocurre en otras disciplinas) implica un apoyo mediático importante donde el nombre se lee antes que el producto. ¿Cómo has creado tu marca, cómo la comunicas? Creo sobre todo en el trabajo referencial que incluye a otros artistas, junto con influencias musicales, visuales, literarias… que van apareciendo en el camino para ampliar mi discurso y consolidar una poética o sello propio.

Marío González. Foto: Alejandro Benavent

¿Qué valores podemos esperar de tu sello personal? Belleza, transparencia, fragilidad… buscando la coherencia con el medio (collage, dibujo) y variando los soportes para conseguir un mensaje directo. Quiero acercarme al anacronismo de la imagen romántica.

¿Qué recursos empleas para gestionar tu marca? Flickr y Blogspot, aunque también estoy a favor del papel. ¿Tienes alguna estrategia para cazar clientes? Ser coherente y constante, contando con un espacio abierto para exhibir mi trabajo al público. ¿Conoces diseñadores excelentes que no reciban un justo apoyo mediático? No. ¿Se merecen las leyendas del diseño en España el pódium donde están? Una vez escuché decir “Somos enanos que cabalgamos en lomos de gigantes”.

¿Cuáles son tus leyendas preferidas en España? La generación del 27. ¿Tienes algún ritual para cuando necesitas concentrarte y que todos te dejen en paz? El aislamiento. ¿Qué influye más en tu trabajo: tus periodos de aislamiento voluntario o el contacto diario con la gente?  Los periodos de aislamiento voluntario pero buscando siempre el equilibrio. Compartir una tarde de vinos puede arrojar buenos resultados de esa maduración previa.

¿Qué necesitas para trabajar en todo tu potencial? Rodearme de ideas y metodologías de otros para ampliar mi propio inventario. ¿Cuál es tu medio de transporte habitual en Valencia? ¿Por qué? Bicicleta. Soy demasiado perezoso para el coche. La bicicleta es individual y sencilla.

Deja un comentario