MERCADO SAN VALERO / UN ESPACIO DE MENTALIDAD COMPARTIDA

Ubicado en el emblemático barrio de Ruzafa en Valencia, el Mercado San Valero es un proyecto de nihil estudio proyectado con el objetivo de crear el primer Street Food Market de la ciudad. Un proyecto 360º en el que se crea y trabaja una nueva marca, un ejercicio de Branding donde interviene el diseño de interiores, diseño gráfico, naming y dirección de arte de la campaña de publicidad y comunicación. También se genera una imagen de marca capaz de transmitir coherentemente con su diseño interior, los colores que definen el mercado.

Se trata de local con más de 400 m2 de superficie y con una morfología compleja, con una planta dispuesta en L, destinado a convertirse en un espacio gastronómico plural y un nuevo punto de referencia en el marco del ocio de la capital del Turia. El concepto de Mercado San Valero se ha desarrollado siguiendo dos vías, una de carácter espacial y otra de carácter cromático, formando un tándem que introduce al visitante en una atmósfera genuina y con personalidad propia.

Mercado San Valero © nihil estudio. Fotos: David Zarzoso
Mercado San Valero © nihil estudio. Fotos: David Zarzoso

El Tercer Espacio:

La vida en la ciudad es uno de los paradigmas de la actividad humana, casi imposible de definir sin aludir a la intensidad de las relaciones, intercambios y conexiones entre las personas que la habitan y que son capaces de generar. Espacialmente hablando, las normativas y legislaciones existentes hacen referencia a la existencia de dos espacios: el espacio público y el espacio privado, no obstante abundan los textos que hablan de un tercer espacio: el espacio colectivo. Es aquí donde se interviene con una mentalidad compartida, siendo un lugar con titularidad privada pero desarrollado con un fin y un uso claramente público.

El Color:

Este concepto se une con el anterior en un espacio conocido y utilizado por todos: un mercado. En un mercado (por ejemplo, en un mercado de alimentación) el protagonista no es el espacio en sí, sino el producto. Un mercado se caracteriza por una sucesión de puestos (de multitud de tipologías) que ofrecen un bien y una circulación de personas que los atraviesan, miran, eligen y consumen. Así, realizando una deconstrucción cromática se minimizan y aglutinan en tres tonos (rojo/rosa para carnes, embutidos, frutos rojos; verde para frutas y verduras; amarillo para cereales, grano, tubérculos y lácteos), consiguiendo, de forma sencilla pero directa, clasificar los puestos del mercado y la señalética de los mismos. Nihil estudio trabaja desde la revisión de los usos de los mercados tradicionales, renovando su concepto y actualizando su uso.

Mercado San Valero © nihil estudio. Fotos: David Zarzoso
Mercado San Valero © nihil estudio. Fotos: David Zarzoso

Materialidad:

Este local se abre a la ciudad extendiendo su interior hacia el exterior a través del uso de unos grandes ventanales. La materialidad cobra especial protagonismo en esta intervención donde los usos y las actividades se delimitan entre los cambios cromáticos y materiales, generando diferentes escenas. El suelo recorre el interior como una capa de cemento impreso, imitación adoquín, que guía al visitante por las diferentes zonas. Listones de madera, revestimiento de barrecha y ladrillo panal son los elementos que dan continuidad y unifican el conjunto del espacio, además, jugando con pinceladas de vegetación, generan dobles pieles que ayudan al acondicionamiento acústico del local. Un interior concebido para la vida social que, como en los mercados más tradicionales, incorpora una “plaza” pensada para los encuentros entre personas. Este punto se convierte ahora en una de las principales zonas de encuentro de Mercado San Valero.

Iluminación:

Nihil estudio destaca el Santo de este mercado con la incorporación de unas letras de grandes dimensiones lumínicas –funcionando casi como una claraboya propia de las construcciones de mercado antiguas-. La iluminación adquiere protagonismo, cuidando las variaciones de la misma en el espacio durante el día y la noche. Durante el día: unos grandes ventanales se abren al exterior y permiten el acceso de luz natural funcionando como un túnel, casi como un callejón. Durante la noche: es la iluminación artificial la que conecta Mercado San Valero con el exterior, permitiendo ver desde la calle un recorrido lumínico cenital, integrado en el falso techo de lamas, que sirve de guía en las zonas de paso y divide las áreas de trabajo, acompañando al viandante en el recorrido del local hasta llegar de forma intencionada a la barra principal.

Mercado San Valero © nihil estudio. Fotos: David Zarzoso
Mercado San Valero © nihil estudio. Fotos: David Zarzoso
Mercado San Valero © nihil estudio. Fotos: David Zarzoso
Mercado San Valero © nihil estudio. Fotos: David Zarzoso
Mercado San Valero © nihil estudio. Fotos: David Zarzoso
Mercado San Valero © nihil estudio. Fotos: David Zarzoso
Mercado San Valero © nihil estudio. Fotos: David Zarzoso
Mercado San Valero © nihil estudio. Fotos: David Zarzoso
Mercado San Valero © nihil estudio. Fotos: David Zarzoso
Mercado San Valero © nihil estudio. Fotos: David Zarzoso
Mercado San Valero © nihil estudio. Fotos: David Zarzoso
Mercado San Valero © nihil estudio. Fotos: David Zarzoso
Mercado San Valero © nihil estudio. Fotos: David Zarzoso
Mercado San Valero © nihil estudio. Fotos: David Zarzoso
Mercado San Valero © nihil estudio. Fotos: David Zarzoso
Mercado San Valero © nihil estudio. Fotos: David Zarzoso
Mercado San Valero © nihil estudio. Fotos: David Zarzoso

Diseño Gráfico y señalética:

En el ámbito del diseño gráfico, nihil estudio realiza un ejercicio que trabaja la señalética y el mapa del local, capaces de guiar al visitante en el interior del mercado y en las diferentes actividades que en él tienen lugar. La estructura del logotipo hace referencia a la peculiaridad del espacio, rellenando huecos y haciendo un guiño al aprovechamiento del interior. El propio nombre del mercado, visualmente, compensa y equilibra a la hora de poder funcionar correctamente sin necesidad de acompañarlo del símbolo. Respecto al símbolo, se conforma de las manchas de color del espacio (similares a las formas vistas en planta). Es una especie de puzzle, que también hace referencia al espacio, donde todo se encaja. Una “S” desdibujada que alude la S de San Valero.

Mercado San Valero © nihil estudio. Fotos: David Zarzoso
Mercado San Valero © nihil estudio. Fotos: David Zarzoso
Mercado San Valero © nihil estudio. Detalles mobiliario
Mercado San Valero © nihil estudio. Planta Distribución
Mercado San Valero © nihil estudio. Planta zonificación
FICHA TÉCNICA

Año: 2018
Cliente: Mercado San Valero
Superficie: 433 m2
Branding, Dirección de Arte y Diseño Gráfico: Nihil Estudio
Diseño de Interior: Nihil Estudio
Ubicación: Gran Vía Germanías, 21, Valencia, España
Fotografía: David Zarzoso y Nihil Estudio
Colaboradores:
Techos: THU Ceiling Solutions (modelo lama Italia)
Mobiliario: Cesar Olmos Representaciones - ADICO (taburete 274B, taburete bajo 341)
Carpintería metálica: Monleón metales
Carpintería madera: Suite 9 Contract
Rotulación y corpóreos: Lamarka Corporativa
Marmolista: Mármoles Santamaria (modelo granito nacional)
Revestimientos, sanitarios y grifería: Tendenzzia
Iluminación: Skeo | Led Your Life
Producción lámparas decorativas diseñadas por nihil estudio: Ilexpa

Deja un comentario