SOBRE RUEDAS / DO IT YOUR SELF

En la ciudad hay múltiples formas de moverse. Además de los medios habituales de transporte, hay numerosas opciones para desplazarse sobre ruedas. En el paisaje de Valencia vemos a muchas personas que han adaptado sus vehículos a la medida de su personalidad. Les presentamos a cuatro protagonistas y un skatepark. 

Oskar Helgason es uno de los fundadores del Movimiento #freemuvim. Al costado del Museo MuVIM se reúnen patinadores de todo el mundo, pero hay continuos altercados con la policía local. En su tiempo libre, Oskar lucha por conseguir que el Ayuntamiento permita que se patine libremente en los espacio abiertos de la ciudad. @oskarhs / @freemuvim

Oskar Helgason es uno de los fundadores del Movimiento #freemuvim. Foto: Marie Gemeiner
Oskar Helgason. Foto: Marie Gemeiner
Oskar Helgason. Foto: Marie Gemeiner
Oskar Helgason. Foto: Marie Gemeiner

Rolf Valentin Brandt emigró de Alemania a España en bicicleta, sin planes de futuro. Este hábil mecánico de las dos ruedas pasó un tiempo sin hogar y con el corazón roto antes de encontrar un trabajo en una tienda de bicicletas que lo salvó de la calle. Le gusta trastear con su colección de bicicletas y construirlas a su gusto. @valentin_brandt

Elenys se mudó hace dos años a Valencia desde Puerto Rico. Está estudiando medicina veterinaria y aprovecha su tiempo libre para ir a patinar o explorar la ciudad en bicicleta. En su opinión, nunca es demasiado tarde para empezar una nueva afición o pasión. Es una de las pocas chicas patinadoras que practican este deporte dominado por hombres. @elenysdeleon

Sergio depende de su silla de ruedas para desplazarse. Su perro siempre lo acompaña en sus excursiones urbanas. Ha construido su vida en el centro de la ciudad, rodeado de parques, sus bares favoritos y sus amigos. Con la silla de ruedas puede llegar sin problema a casi todos los lugares de Valencia. No le gusta que la gente quiera ayudarlo sin haber preguntado.

El “Cementerio DIY“ es una pista de skate autoconstruida cerca de Benimaclet, con rampas y obstáculos construidos por los propios patinadores. Todos los niveles son bienvenidos a patinar, desde profesionales a principiantes. Lo que hace especial a este lugar es su ubicación entre el cementerio, campos y jardines. Aunque no es precisamente un espacio legal, está abierto a toda la gente que quiera hacer deporte y pasar el rato. Este skatepark está integrado en un entorno que ofrece una espectacular puesta de sol, rodeado de naturaleza y una hermosa vista al edificio Espai Verd. @cementerio.diy

Rolf Valentin Brandt emigró de Alemania a España en bicicleta, sin planes de futuro. Foto: Marie Gemeiner
Rolf Valentin Brandt. Foto: Marie Gemeiner
Elenys se mudó hace dos años a Valencia desde Puerto Rico. Está estudiando medicina veterinaria y aprovecha su tiempo libre para ir a patinar o explorar la ciudad en bicicleta. Foto: Marie Gemeiner
Elenys. Foto: Marie Gemeiner
Elenys. Foto: Marie Gemeiner
Foto: Marie Gemeiner
Sergio depende de su silla de ruedas para desplazarse. Su perro siempre lo acompaña en sus excursiones urbanas. Foto: Marie Gemeiner
Sergio. Foto: Marie Gemeiner
Sergio. Foto: Marie Gemeiner
El “Cementerio DIY“ es una pista de skate autoconstruida cerca de Benimaclet, con rampas y obstáculos construidos por los propios patinadores. Foto: Marie Gemeiner
Cementerio DIY. Foto: Marie Gemeiner
Cementerio DIY. Foto: Marie Gemeiner