Agustín Esteso, (Valencia, 1984).
Defínete. Artista gráfico. ¿Conoces casos de diseñadores sobrevalorados? ¿Qué aspectos crees que influyen en esa sobrevaloración? Conozco a personas valoradas por su trabajo, con unas condiciones únicas para ejercer su profesión. Pero la sobrevaloración la crean los medios o ciertas personas influyentes. ¿Cómo has creado tu marca, cómo la comunicas? Empecé como diseñador grafico trabajando en diversos estudios y agencias de la ciudad, después estuve unos años como freelance en mi propio estudio de diseño y comunicación (PrismaticStudio), y actualmente me he volcado hacia el arte gráfico y la ilustración con mi sello: I AM ESTESO. ¿Qué valores podemos esperar de tu sello personal? Frescura, altas dosis de innovación y una evolución constante y consciente.
¿Tienes alguna estrategia para cazar clientes? ¿Esperas sentado? Sobre todo el boca a boca que generan mis trabajos y frecuentes colaboraciones nacionales e internacionales. Muchos clientes me han llegado mientras estoy sentado… pero trabajando.
¿Conoces diseñadores excelentes que no reciban un justo apoyo mediático? El que no recibe un justo apoyo de los medios es porque su trabajo es mediocre o porque ha decidido no contar con dicho “apoyo”. ¿Se merecen las leyendas del diseño en España el pódium donde están? El termino leyenda es muy importante como para que alguien lo ostente sin tener cierto mérito. Ahora bien, faltaría saber a quién se considera leyenda en España y por qué.

¿Cuáles son tus leyendas preferidas en España? Los llamo “referentes”, aunque suelo quedarme más con el contenido que con el continente, es decir, recuerdo más sus aportaciones y trabajos que sus nombres y apellidos. ¿Tienes algún ritual para cuando necesitas concentrarte y que todos te dejen en paz? Suelo trabajar de madrugada cuando todos duermen, aunque últimamente al haberme mudado a un estudio a pie de calle intento cumplir con unos horarios de trabajo.
¿Qué influye más en tu trabajo: tus periodos de aislamiento voluntario o el contacto diario con la gente? Sin duda el contacto con la gente y con el entorno, ver caras nuevas, quedar a tomar un café, dar una vuelta en bici por el centro… es más saludable y te refresca las ideas.
¿Qué necesitas para trabajar en todo tu potencial? Quizá mayor formación en campos concretos del diseño, aunque me gusta ser autodidacta y aprender trabajando. ¿Cuál es tu medio de transporte habitual en Valencia? ¿Por qué? Mi bicicleta de piñón fijo. Es mi mejor aliada: liviana, ágil e independiente.