FERNANDO ABELLANAS, (València 1984). /@lebrelfurniture Háblame de tus manos… Son mi principal herramienta de comunicación. Siempre he tenido problemas para expresarme con la palabra así que el uso de las manos ha sido muy importante para mi. Agradezco haber recibido en mi infancia los estímulos para aprender a usarlas con cierta destreza. No intentar entender o explicar algo mediante la teoría, si no hacerlo mediante la experiencia. Disfruto de todo el proceso y valoro mucho el aprendizaje surgido de la prueba/error. Describe tu aspecto físicamente y dime un rasgo físico que te caracteriza. Cabezón ( también cabezota) y manos de chatarrero.

¿Tu mayor inquietud en este periodo de tu vida? He invertido muchos años en inventarme la manera de llegar a vivir haciendo lo que mas me gusta. Seguir en éste punto hasta mi último día. Yo firmaba.
¿Qué criterio sigues a la hora de cuantificar el valor de tu trabajo? El valor económico de mi trabajo es algo que me preocupa bien poco. Por supuesto, la media tiene que compensar para poder vivir de ello pero me rijo mas por la motivación y el aprendizaje de un proyecto que por el dinero que pueda ganar con él. Trato de encontrar el punto medio en el que pueda vivir de ello y que los proyectos no dejen de surgir. Que mi cabeza no deje nunca de rodar.
Ante un bloqueo creativo ¿Donde sueles encontrar la inspiración? Trabajo la inspiración de forma diaria. Me interesa mucho analizar e investigar por pura motivación personal. Con ello se consigue una experiencia y un aprendizaje que pasa a formar parte de un gran archivo interior al que recurro siempre al enfrentarme a un proyecto.

¿Desde tu posición como diseñador, lanza una propuesta en la que el diseño puede mejorar la ciudad? Eso suena demasiado grande para mi. Trabajo con una escala mucho mas pequeña. Me apasiona la ciudad como espacio de juego. Analizarla y repensarla pero siempre desde un punto de vista muy personal.
¿Practicas algún deporte?: ¿solo o acompañado? He practicado la escalada deportiva durante algunos años. También el graffiti (mas como deporte que como disciplina artística). Los dos coinciden en practicarse con poca gente.
Si hubieras podido elegir, ¿en qué otra época habrías deseado vivir y por qué? Estoy muy contento viviendo en la actual. Me doy con un canto en los dientes por los privilegios de haber nacido en éste momento y lugar.
Háblame del momento de tu infancia ó adolescencia donde decidiste dedicarte a tu actual profesión. Recuerdo haber tenido ciertas inquietudes artísticas desde la infancia. En la adolescencia, mis intereses fueron derivando mas hacia el diseño, a la vez que iba desarrollando un carácter mas autodidacta. Mi etapa escolar fue un desastre así que en un momento dado decidí abandonar ese camino e inventarme otro, trabajando de fontanero y de manera paralela introducirme en el diseño de una manera mas práctica y relajada ( sin la preocupación de tener que ganar dinero con ello). Recientemente, después de 15 años, he abandonado definitivamente el oficio de fontanero para dedicarme exclusivamente a esto.

Dime una experiencia te haya servido de gran apoyo para crecer tanto a nivel personal como profesional. De pequeño escuché tantas veces a mi padre decir “esto lo hago yo” que terminé heredando algo de eso. Perder el miedo a la chapuza es algo que me ha ayudado mucho.
Recomiéndame tu lugar preferido de la ciudad todavía por descubrir. Me gusta descubrir y coleccionar recovecos en la ciudad. Actualmente, junto a mi amigo Luce, estamos trabajando en el intestino de un puente que es una maravilla. 1000Mts cuadrados de espacio desechado por la ciudad donde no podemos dejar de imaginar. Su ubicación es secreta, si no, perdería la gracia.