GALERÍAS EN RUTA, ¿Quién mejor que los propios galeristas para recomendar la obra de los artistas por los que apuestan?

¿Quién mejor que los propios galeristas para recomendar la obra de los artistas por los que apuestan?

 


GALERÍA ESPAI TACTEL
c/ Dénia 25, bajo. Valencia. / www.espaitactel.com

Por: Ismael Chappaz &  Juanma Menero. Conocimos a David Méndez Alonso por Didier hará unos 3 años. Didi, que es ilustrador y uno de los creadores del desaparecido festival barcelonés ILU.STATION, nos llevó a la librería Fatbottom en el barrio de Poblesec y allí nos enseñó el fanzine Symbols & Weirdos de David. A principios de 2012 David expuso en una galería de Barcelona y casualmente quedamos allí con Paco y Manolo (artistas de nuestra galería y buenos amigos también) que lo conocían y nos lo presentaron; nos cayó muy bien y vimos lo que estaba preparando (puesto que la exposición se inauguraba dos días después).

 

Galería ESPAI TACTEL // Ismael Chappaz &  Juanma Menero.
Obra de David Méndez Alonso

Pero fue en agosto del 2013 durante la feria de Arte Santander cuando hablamos y decidimos trabajar juntos. Lo que nos fascina de su obra es que ofrece una visión completamente nueva en la abstracción de formas, colores e ideas. Una visión donde la interacción entre el arte y el diseño viajan con Mariscal del estilo suizo al Memphis italiano, allí donde las carreteras del graffiti se cruzan con los dibujos animados norte americanos y las actuales tendencias europeas de grafismo e ilustración. Además, y por si fuera poco, colabora estrechamente con la diseñadora de moda barcelonesa Krizia Robustella, diseñando las gorras de su firma Outsiders Division… La imaginación y la creatividad de David no tienen límites. «A HUNDREDS OF ERRORS AND YELLOW DRAMAS» podrá visitarse en nuestra galería hasta el 1 de marzo 2014, y algunas piezas de dicha exposición formarán parte de nuestro stand en la quinta edición de la feria Justmad del 19 al 23 de febrero en Madrid, paralelamente a la feria Arco.

 


GALERÍA LUIS ADELANTADO
c/ Bonaire 6. Valencia / www.luisadelantado.com

Por: OLGA ADELANTADO. // Me gustaría hablar de todas las exposiciones que tendremos durante los meses de enero a marzo 2014. La primera es de la pareja de artistas franceses Alex y Flo Lamarche-Ovize. Ésta será la primera exposición que hacen en la galería tras su paso por la International CALL. Su obra es híbrida, migrante y fragmentada, y combina la escultura y el dibujo principalmente. Me interesa su proceso de trabajo en dúo, su compenetración como pareja tanto a nivel artístico como personal. Su obra plasma ese diario visual, a veces caótico, de sus experiencias continuas, donde los códigos e imágenes se contaminan para significar otra cosa. La siguiente exposición es de la artista conceptual inglesa Sarah Bernhardt.

Galería Luis Adelantado. Olga Adelantado. Foto: A.Benavent

De apariencia tímida y frágil a pesar de su juventud (23 años) pero con ideas muy claras. Su obra es rotunda, sin accesorios, mínima. Nos lleva a la esencia misma de la práctica del arte. Por ejemplo: un sobre impermeabilizado lleno de limonada que se irá evaporando en el transcurso de la exposición… Por último, en el mes de marzo, presentaremos otras dos exposiciones: del artista holandés Folkert de Jong y de la francesa Delphine Courtillot. Ambos se interrogan sobre el futuro a partir de las referencias o añoranzas al pasado pero con formalizaciones muy distintas. Comparten vida, hijos y estudio, y ésta será la primera vez que presentan sus trabajos de forma individual en un espacio común.

© Delphine Courtillot
© Florentine Lamarche
© Florentine Lamarche
© Florentine Lamarche
© Sarah Bernhardt
© Sarah Bernhardt

 


GALERÍA ESPAI VISOR
C/ Carrasquer 2. Valencia / www.espaivisor.com

MIRA BERNABEU & MIRIAM LOZANO. (TEXTO: VERÓNICA FRANCÉS). El proyecto vídeo-llamada-acción de Verónica Francés es el resultado de 63 videollamadas realizadas por internet mediante Skype y una retrasmisión en streaming en directo. Estas videollamadas fueron desarrolladas entre febrero de 2011 y marzo de 2013 a personas a las cuales realicé una performance en exclusiva, siendo ellas únicas espectadoras de la acción. El proyecto fue dividido en tres partes: Serie I, Serie II y Serie III. Cada una con una estructura definida que analizaba un aspecto diferente en cuanto a la relación del artista y el espectador en el arte de acción. Las espectadoras directas de la acción debían estar solas delante de un dispositivo que les permitiera conectar a internet y utilizar el programa Skype. Durante nuestra conexión yo realizaba una acción.

Espai Visor. MIRA BERNABEU, MIRIAM LOZANO.

Una vez terminada la llamada, la espectadora tenía veinticuatro horas para enviarme un texto, un objeto o una fotografía según la serie a la que corres pondiera. Estos elementos constituyeron la documentación de la acción que ya no se trataba pues de un registro directo de lo sucedido como podría ser una grabación en video o fotografías del momento de la performance, si no la mirada del espectador construyendo la acción, una acción digerida. La acción vuelve entonces a su concepción inicial de obra efímera, lo sucedido no es documentado en tiempo real ya que es el espectador el que mira y a la vez construye.

Espai Visor.
Espai Visor.

Deja un comentario