JORDI LÓPEZ, «Me gusta pensar que soy (y somos) tan solo una mota de polvo en un punto azul pálido en un pequeño sistema solar».

Jordi López Aguiló (1983, Valencia) Arquitecto y Diseñador / kutarq.com Mírate… ¿en qué te has convertido? Haciendo referencia a una cita de Carl Sagan, y al vídeo de ‘Powers Of Ten’ de Charles y Ray Eames: Me gusta pensar que soy (y somos) tan solo una mota de polvo en un punto azul pálido en un pequeño sistema solar en un minúsculo rincón de una espiral de la vía láctea. No entiendo cómo pueden seguir habiendo conflictos por el control de los recursos de este pequeño punto azul llamado Tierra. ¿Cuándo aprenderemos a amar y respetar nuestro planeta? Menciona dos de tus mayores talentos: uno útil y otro inútil. Útil: Creo que se me da bastante bien aprovechar lo que encuentro en la nevera. Entiendo la cocina como un proceso creativo y una manera de experimentar. Inútil: Puedo escuchar música durante todo el día. Top 3 de radios en streaming: Dublab, Le Mellotron, The Lot Radio.

Jordi López en su estudio. Foto: Alejandro Benavent

¿Qué llevas en los bolsillos? Las llaves y un tornillo de unas sillas que estaba reparando. ¿Cuál es ese proyecto que ideaste hace muchos años y que te encantaría materializar? Una vivienda modular autosuficiente que se expande como una caja de cerillas gracias a una estructura deslizante. Ganamos un concurso en 2011 con este proyecto. ¿Te das siempre la razón? ¿Qué tan flexible eres para aceptar el cambio y hacer concesiones? Me gusta tener una visión amplia antes de tomar una decisión o resolver un problema. Escuchar puntos de vista distintos te permite acercarte más a una solución óptima. Escuchar sólo lo que quieres te lleva al estancamiento y no te permite evolucionar. Es importante ser flexible pero también tener un espíritu crítico: para acercarse más a la realidad no sirve de mucho leer los medios oficiales, es necesario contrastar con varias fuentes o con lo que ves en la vida real. ¿Qué talentos has heredado y de quiénes? ¿Has rastreado entre tus familiares a personas célebres que te hubiera gustado conocer? Mi abuelo era escultor en Mallorca. Las herramientas que tengo en el estudio para trabajar la madera o la cerámica las heredé de él. Gracias abuelo.

Jordi López en su estudio. Foto: Alejandro Benavent

¿Dónde pasaste tus últimas vacaciones y qué has traído de vuelta? Estuve por la costa de Cádiz. Me vine con una tabla de surf de segunda mano, vinos de Jerez y muchas puestas de sol. ¿Hay algo que le guste a la gente o a tu pareja de ti, que tú odies de ti mismo? Creo que la selección musical. Escucho y colecciono música independiente desde que tengo 17 años. No soy músico pero tengo nociones de percusión y cuando vivía en París trabajaba de DJ los fines de semana. ¿Qué te ha regalado la pandemia? He tenido tiempo para materializar un proyecto personal que surgió en 2019. Se trata de una serie limitada de objetos coleccionables realizada en colaboración con artesanos de Valencia, combinando impresión 3D con técnicas de fabricación tradicionales (lunarobject.com). Imagina que pierdes paulatinamente la memoria… ¿Qué es lo último que quisieras olvidar? Concretamente, ¿qué memoria te gustaría conservar en tu último mes de vida? Me gustaría poder visitar Tokio por primera vez… Si pudieras desaprender u olvidar algo, ¿qué elegirías?