David Galvañ (D) y Manuel Bañó (M) (Valencia, 1990). Diseñadores de producto.
La gente suele decir de tu obra que es… Por lo general gusta y sorprende, pero a veces nos cuesta transmitir los valores que hemos definido para cada producto. Suelen ser productos atractivos visualmente pero que también aportan algo más, ya que para nosotros el concepto de cada producto tiene más fuerza que la forma en sí.
Pero en realidad lo que intentas es que la perciban como… objetos acordes a los usuarios y procesos industriales contemporáneos. Siempre diseñamos intentando cubrir una necesidad o solucionar (a nuestra manera) un problema actual. En el caso de Loop, nuestro último proyecto, el objetivo era llegar a personas de todo el mundo de la forma más barata posible. Por eso se vende despiezado, el packaging mide 12mm de grosor y pesa menos de 100gr. Para que los gastos de envío y almacenaje se reduzcan al mínimo.
Cuál es ese lugar de Valencia que parece perfectamente diseñado para ti. (D)- El MuVIM, me mantiene al día con eventos y exposiciones relacionadas con el diseño y el arte contemporáneo. ¡Siempre hay cosas que ver! (M)- ¡Qué difícil! Yo diría que el barrio del Carmen, tanto de día como de noche está lleno de vida y actividad.

¿Qué sitio en Valencia es al que siempre llevas a tus visitas cuando les haces de guía turístico? (D)- Considero Valencia una ciudad más compacta que pequeña, ya que hay bastantes cosas que ver en un espacio reducido. Por esto, veo una buena opción pasear por Ciutat Vella, ya que siempre hay exposiciones nuevas y tomar unas buenas tapas suele gustar a todos. (M)- La mayoría de veces me siento turista en mi propia ciudad, ya que suelo venir una o dos veces al año. Al llegar, siempre repito los mismos sitios, el Rojo o la peluquería de Patricio en Ruzafa, 38. Y nunca me voy sin comer una paella en Casa Roberto.
Con las elecciones a la vuelta de la esquina, ¿qué infraestructura pedirías a los políticos que crearan (o eliminaran)? Sin ayudas a los autónomos y pequeños empresarios es difícil que se creen unos cimientos empresariales sólidos para dar trabajo a tanta gente que hay en paro en todos los sectores. En nuestro caso, por ejemplo, el IVA es tan elevado, junto con los gastos personales indispensables y los de nuestra profesión para la creación de nuevos productos, que los beneficios son mínimos en algunos trimestres. Se hace indispensable que los autónomos que empiezan su profesión así como los pequeños empresarios de dos o tres trabajadores no tengan unos impuestos tan elevados así como facilidades para poder contratar de manera flexible a otros trabajadores.
Cómo es tu calle. (D)- Tranquila y llena de árboles, a las afueras de Valencia. (M)- Caótica y un tanto peligrosa, en el centro de México D.F. Llena de vida y de comercios ambulantes las veinticuatro horas del día.
¿Cuál es tu medio de transporte habitual? (D)- Coche. No hay otra forma de llegar a las fábricas, talleres, artesanos y empresas de Valencia. (M)- Bici o baika, como dicen en D.F. El buen tiempo y el tráfico continuo, hacen que sea el mejor medio de transporte para este monstruo de ciudad.
¿Cuál es el encargo que más te ha hecho calentarte el coco? (D)- Aunque técnicamente es un autoencargo, yo diría que el perchero Loop, a pesar de su aparente sencillez. Cuando decides producir algo por tu cuenta es difícil quedar satisfecho contigo mismo y con el resultado. Ser, por primera vez, responsable de todo el proceso, desde el concepto inicial hasta la búsqueda de proveedores y la fabricación, es todo un reto. (M)- Yo creo que uno de los más recientes, en el que aún estamos trabajando. Un diseño de interior para una tienda de productos de diseño en el centro de la Ciudad de México. Nuestro primer diseño de interior ¡y además fuera de casa! Un cliente o proyecto soñado. Dentro de Valencia nos encantaría colaborar con Punt o Luzifer. Es algo que esperamos lograr algún día. Si hablamos de empresas extranjeras, por nuestro perfil, nos podríamos sentir cómodos trabajando con HAY, Muji o JosephJoseph, ¡tiempo al tiempo!.
¿Qué métodos de automotivación te has inventado últimamente? Algo que a nosotros nos funciona bien es tener varios proyectos desarrollándose al mismo tiempo. Ya que vivimos en países diferentes, cada uno se centra en los proyectos que surgen a su alrededor. Cuando a uno de los dos le falla algún proyecto que estaba en proceso, es una desilusión; por ello, en seguida se mete a apoyar al otro. Así es fácil mantenerse siempre activo y no perder la ilusión por este trabajo. Para nosotros la clave es nunca dejar de trabajar y no hacer pausas ni perder el ritmo.
Y cuando empiezas a dudar de seguir en lo tuyo, ¿qué otras actividades o negocios dispares se te pasan por la cabeza? (D)- Últimamente estoy fascinado por el mundo de las apps. En cuanto encuentre una idea millonaria la desarrollaré. (M)- Abrir un chiringuito en la playa de Puerto Escondido, Oaxaca.
¿Qué vas a hacer al acabar este cuestionario? ¡Esperar con ganas la publicación de la entrevista!