MODESTO GRANADOS, “Por qué trabajar con otro diseñador si puedes hacerlo conmigo”.

Modesto Granados, (Valencia, 1971).

Defínete. Soy un hombre tranquilo, gordo, de carácter abierto. Me encanta ver películas, leer tebeos y bañarme. ¿Conoces casos de diseñadores sobrevalorados? ¿Qué aspectos crees que influyen en esa sobrevaloración? Para poder decir que el diseño que hace alguien está sobrevalorado tendría que conocer muy bien a ese diseñador, sus procesos de trabajo, el porqué de sus decisiones; no sería justo juzgarlo desde fuera por un trabajo suyo que he visto en una revista o libro… aunque a veces es muy divertido juzgar. ¿Cómo has creado tu marca, cómo la comunicas? A partir de la frescura y la facilidad para comunicarme con la gente. No me preocupo mucho por comunicarla, creo que sucede pero no soy consciente de ello.

¿Qué valores podemos esperar de tu sello personal? Sencillez, adaptación al proyecto, implicación y diversión. ¿Por qué trabajar con otro diseñador si puedes hacerlo conmigo? Es más divertido. ¿Qué recursos empleas para gestionar tu marca? Joder, preguntarme cuál es mi color preferido o cuál tipografía me gusta, o si uso Mac o Pc. Estas preguntas son demasiado inteligentes para mí, me habéis sobrevalorado.

¿Tienes alguna estrategia para cazar clientes? Hasta la fecha ha sido algo natural, sobre todo contactos de conocidos, alguien que conocí en una cena con amigos, algún cliente que me recomienda. Yo no he salido a visitar empresas a no ser que hubiera un contacto previo o alguien me dijera “Oye, pásate y hablamos”. ¿Conoces diseñadores excelentes que no reciban un justo apoyo mediático? Algún caso conozco, pero prefiero no dar nombres. A lo mejor si no reciben apoyo mediático es porque no les interesa. Muchos de los diseñadores o estudios que sí reciben este apoyo se preocupan mucho de establecer esa relación con los medios, dedicando tiempo y en ocasiones dinero para aparecer en revistas o libros.

¿Se merecen las leyendas del diseño en España el pódium donde están? Los que yo conozco sí, sin ningún tipo de duda. Siempre que he tenido la suerte de conocer a estas “leyendas” he visto lo mismo detrás de sus proyectos: trabajo, trabajo y más trabajo. Están donde están porque se lo han currado mucho. ¿Cuáles son tus leyendas preferidas en España? Como cineasta Luis García Berlanga, como músico Josele Santiago y como diseñador, cocinero y bluesman, Paco Bascuñán.

 

¿Tienes algún ritual para cuando necesitas concentrarte y que todos te dejen en paz? Utilizo unos auriculares y pongo la música a toda castaña, y si puedo me voy a la caseta, a la montaña. También hay unas horas mejores que otras, yo funciono bien a partir de las 19h más o menos. ¿Qué influye más en tu trabajo: tus periodos de aislamiento voluntario o el contacto diario con la gente? Si he de elegir, sin duda el contacto diario con la gente, la calle. ¿Qué necesitas para trabajar en todo tu potencial? Nada que no tenga ya, lo demás sería poner excusas. Lo que necesito para obtener ese potencial es trabajar cada vez más. ¿Cuál es tu medio de transporte habitual en Valencia? ¿Por qué? Cada vez uso más el taxi. Por rapidez y comodidad.

Deja un comentario