RAMÓN ESTEVE, DISEÑO GLOBAL

Feria Hábitat Valencia 2019 dedicó una exposición retrospectiva sobre la obra de diseño de Ramón Esteve (Ontinyent, 1964). Una muestra que da continuidad a la serie de reconocimientos que el certamen está otorgando a profesionales con una especial significación en el sector del hábitat. El arquitecto y diseñador toma el relevo del alicantino Mario Ruiz, que en la anterior cita de Hábitat realizó una aplaudida muestra sobre algunos de sus trabajos más significativos. 


Ramón Esteve, arquitecto y diseñador, creó el estudio que lleva su nombre en 1991. A mediados de los noventa, desarrolla una obra que materializa una visión y una ambición sobre el alcance de su oficio. Proyecta una casa asomada a una cala ibicenca que es una declaración de intenciones, en la que consigue llevar a cabo el sueño de muchos arquitectos: crear una obra integral.

Ramón Esteve. Foto: Alfonso Calza
Ramón Esteve. Silla QUARTZ para VONDOM 2018

«Incluso los muebles deben perder su individualidad y mezclarse con el conjunto arquitectónico», decía Eileen Gray a propósito de su obra E-1027, en la que se ocupó del diseño de la vivienda, el mobiliario y hasta las alfombras.

En Na Xemena, Ramón Esteve logra manipular la percepción del lugar, creando una experiencia total. Desarrolla para la casa una colección de mobiliario exterior que, a su vez, representa el inicio de una fructífera relación con Gandía Blasco. Más o menos desde esa época se le percibe como un creador «transversal». Desde su estudio, ubicado en pleno barrio del Carmen, realiza en paralelo proyectos arquitectónicos y de diseño industrial, abarcando también las áreas de dirección de arte y comunicación gráfica.

Han pasado más de veinte años de Na Xemena y su experiencia como diseñador, que surge para dar la mejor solución posible a las necesidades de una construcción determinada, va consolidándose a través de colaboraciones de éxito que establece con empresas de diseño de sanitarios, mobiliario e iluminación, a las que fideliza y acompaña en su crecimiento.

Ramón Esteve. Colección NA XEMENA para GANDIA BLASCO 1996.
Ramón Esteve. Colección CASILDA para TALENTI 2016

No sólo ocurrió con Gandía Blasco hace ya varios años. Ocurre con Vondom, para la que ha creado piezas rompedoras, como la cama de exteriores Daybed Faz, que incorpora un sistema de luz y sonido con altavoces a los que puedes conectarte por Bluetooth con tu propio dispositivo móvil. Y a la que han seguido otras tantas colaboraciones con piezas más allá del outdoor, como la lámpara Gatsby de policarbonato o la colección Forest. Más recientemente ha desarrollado proyectos de iluminación con LZF, así como piezas de grifería y mobiliario de baño para Noken y L’Antic Colonial (Grupo Porcelanosa).

De Ramón Esteve vamos a seguir viendo diseños contundentes, no quepa duda; pero veintiocho años de trabajo dan mucho de sí. Es por ello, que la próxima edición de Feria Hábitat Valencia (del 17 al 20 de setiembre de 2019), dedicará una exposición retrospectiva sobre su obra hasta la fecha. La instalación, diseñada por el propio arquitecto, albergará una amplia selección de piezas de mobiliario, bocetos y documentación sobre el proceso de trabajo para marcas nacionales e internacionales a lo largo de su actividad como diseñador. El día de la inauguración, además, ofrecerá una conferencia en el espacio Ágora Nude de Feria Valencia, donde compartirá con los asistentes los detalles de proyectos que ha seleccionado para esta muestra. Una excelente oportunidad de conocer más de cerca la obra de uno de los referentes del actual diseño valenciano.

Ramón Esteve. Casa LA FINCA. Sierra de Madrid 2018. Foto: Alfonso Calza
Ramón Esteve. Sistema de luminarias LINK XXL para VIBIA 2010
Ramón Esteve. Serie GATSBY para VONDOM 2019
Ramón Esteve. Daybed ULM para VONDOM 2014

Deja un comentario